
El Pueblo Mágico de Bernal enfrenta una cuenta regresiva: el 31 de marzo vence el plazo para que más de mil prestadores de servicios se regularicen bajo el “Plan Orden y Regularización”. La meta es clara: fortalecer la economía local, garantizar la seguridad de turistas y frenar la competencia desleal.
Desde que inició el programa el año pasado, solo el 30% de los comercios ha obtenido la licencia de funcionamiento correspondiente. Esto implica que el 70% restante aún opera en la informalidad, sin cumplir con la normativa municipal. A partir del 1 de abril, la autoridad iniciará operativos de verificación, y aquellos negocios que no estén en regla podrían enfrentar multas, suspensiones o hasta la clausura.
El programa exige que los establecimientos cuenten con la factibilidad de giro, el Visto Bueno de Protección Civil y el pago de la licencia municipal de funcionamiento. Más que un trámite, esta regularización busca proteger a los visitantes y a los propios habitantes de Bernal, al asegurar que los comercios cumplan con las medidas necesarias.
En un destino donde el turismo representa una producción bruta anual de más de 117 millones de pesos, con sectores clave como restaurantes, hoteles y artesanías, operar sin control afecta la calidad y la confianza del destino. La regularización no es solo un requisito legal, es un compromiso para que Bernal siga siendo un referente turístico seguro, competitivo y en armonía