Del 21 al 30 de marzo, Tequisquiapan dejará de ser solo un destino pintoresco para convertirse en un epicentro de conexión, bienestar y energía renovadora. El Festival Espíritus de Primavera llega para demostrar que el turismo también puede ser un puente hacia el equilibrio personal y el impulso económico local.

Por nueve días, este Pueblo Mágico abrirá sus calles, plazas y parques a un festín sensorial donde la música en vivo, el yoga, la meditación, la gastronomía saludable y el arte sustentable se unirán para crear una experiencia única. Y lo mejor: con acceso gratuito, invitando tanto a locales como a visitantes a reconectar con su esencia sin barreras.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) en conjunto con el municipio de Tequisquiapan, no solo promete deleitar los sentidos, sino también fortalecer la economía local. Artesanos, productores, restauranteros y emprendedores tendrán un escaparate para ofrecer desde alimentos orgánicos y herbolaria, hasta ropa sustentable y arte hecho a mano. Una fiesta para el alma, pero también para el bolsillo local.

Música, bienestar y experiencias transformadoras

El festival no escatimará en vibraciones musicales. Rimiyoho, con su fusión de arte visual y sonido, encenderá la Plaza Miguel Hidalgo el 22 de marzo, mientras que Cojolites, con su inconfundible son jarocho, cerrará con broche de oro el 29 de marzo. Dos presentaciones que prometen llenar el aire de ritmo y buena energía.

Pero si lo tuyo es más el reset mental que el baile, habrá clases de yoga al aire libre, meditaciones guiadas y experiencias de grounding, ideales para liberar el estrés acumulado. ¿Te atreves a ir más allá? En la Cava Bocanegra, podrás experimentar inmersiones en hielo con el método WIN Hof, una técnica de respiración y exposición al frío conocida por revitalizar el cuerpo y fortalecer la mente.

Un festival con causa: turismo consciente y sostenible

Más allá del espectáculo, lo valioso de Espíritus de Primavera es su compromiso con el bienestar integral y la sostenibilidad. Al apostar por productos locales, alimentación consciente y prácticas de reconexión con la naturaleza, este festival se convierte en un modelo de turismo responsable que aporta a la economía local sin dejar huella negativa en el entorno.

Tequisquiapan se prepara para recibirte con los brazos abiertos, invitándote a bajar el ritmo, a respirar profundo y a recordar que la primavera también puede florecer por dentro. 🌿