La salud mental dejó de ser un tema de conversación entre cuatro paredes para convertirse en una prioridad social. Y es que en un mundo donde la ansiedad, la depresión e incluso el cutting se han colado en las aulas, ignorar esta realidad sería negligente. Por eso, la diputada Ginna Guzmán, del IX Distrito, ha decidido pasar del discurso a la acción con el programa “Escuchar para comprender”, una iniciativa que busca dotar a estudiantes, padres y docentes de herramientas emocionales para enfrentar los desafíos que marcan a las nuevas generaciones.

El arranque del programa tuvo lugar en tres instituciones educativas de Huimilpan: COBAQ EMSAD 33, la Telesecundaria Querétaro y la Telesecundaria Julián Carrillo, donde expertos en salud mental como la Dra. Adriana Romero y la psicopedagoga Andrea Reyes abordaron temas tan urgentes como la ansiedad, la depresión, el cutting y el agotamiento emocional (burnout). No fueron solo charlas informativas: se brindaron estrategias concretas para identificar señales de alerta y actuar a tiempo, tanto en casa como en la escuela.

Lo más valioso de este programa es que no solo se centra en los estudiantes, sino que involucra activamente a las familias. Porque la salud mental no es solo un tema de adolescentes; los padres también necesitan recursos para acompañar a sus hijos con empatía y conocimiento. Este enfoque integral busca romper el estigma, fomentar la comprensión y, sobre todo, prevenir tragedias silenciosas que muchas veces se gestan en la soledad de un dormitorio o el silencio de un pasillo escolar.

Con acciones como esta, la diputada Guzmán no solo promueve la prevención, sino que también abre un espacio para la esperanza: el de una comunidad educativa que escucha, comprende y actúa. Ojalá este programa no sea un esfuerzo aislado, sino el inicio de una política sostenida que priorice la salud mental como parte esencial del bienestar de las futuras generaciones.